El centro universitario decidió iniciar un proyecto de investigación financiado por la Fundación Ramón Areces en 2012, sobre la gestión de surtido en el ámbito de la distribución comercial minorista, para el cual se basó en los datos de mercado aportados por IRI gracias a una solución creada ad-hoc para desarrollar un estudio online sobre diferentes composiciones de surtido que se realizó a 1.400 individuos en España y Estados Unidos.
El Dr. Juan Carlos Gázquez-Abad, Profesor Titular de Universidad del Área de Comercialización e Investigación de Mercados, Departamento de Economía y Empresa, de la Universidad de Almería, e Investigador Principal (I.P.) del proyecto explica que “este estudio estaba enmarcado dentro del programa de ayudas a la investigación de la Fundación Ramón Areces. En él se analizaba la problemática relacionada con las estrategias de reducción de surtido que desarrollan diferentes grupos de distribución con base alimentaria y, para poder analizarlas, era necesaria la información de mercado que IRI podía proporcionar”.
Tras la colaboración inicial, IRI se ha convertido en una referencia para el Área de Comercialización e Investigación de Mercados, una fuente fiable en la obtención de datos para la elaboración, entre otros, de diferentes trabajos publicados en revistas de alcance nacional e internacional, del campo del marketing y de la dirección de empresas, así como la base de distintos trabajos presentados en numerosos congresos de marketing celebrados en todo el mundo.
Gázquez-Abad señala que, “los estudios de mercado que proporciona IRI son extremadamente útiles para la investigación, dada la rigurosidad y fiabilidad estadística de la recogida de información y de los paneles que elabora”. Otra de las ventajas de IRI como proveedor de estudios de mercado es “el hecho de que cuenta con diferentes paneles y desarrolla los diferentes estudios en los países en los que tiene presencia, lo que permite disponer de la misma información para diferentes contextos geográficos, muy importante en la investigación en marketing en general y en comportamiento del consumidor en particular. Por ejemplo, una de las bases de datos proporcionada por IRI en el primer proyecto que realizamos ofrecía información de Estados Unidos”, añade. IRI garantiza la fiabilidad de los datos aportados mediante la codificación de datos en cada país, con una exactitud basada en la especialización y con conocimiento del idioma local por parte de los técnicos que realizan el panel.
La información proporcionada por IRI ha resultado clave para este departamento de la Universidad almeriense, que puede contar con informes y documentos fundamentales para el desarrollo de la impartición de clases en el Grado en Marketing e Investigación de Mercados, mejorar su conocimiento del sector de la distribución con base alimentaria e incluso, co-liderar la organización del Congreso Anual “Research on National Brand and Private Label Marketing”, que tiene lugar en Barcelona a finales de junio.
La Universidad de Almería, creada el 1 de julio de 1993, cuenta actualmente con cerca de 14.000 estudiantes y 839 profesores en un total de 59 titulaciones de Grado y Máster, entre ellos, el grado en Marketing e Investigación de Mercados, con más de 320 estudiantes matriculados.
Sobre IRI
IRI es líder en big data y en la realización de estudios predictivos y recomendaciones accionables que ayuden a crecer a nuestros clientes de gran consumo, fabricantes, distribuidores, y de la industria farmacéutica. IRI posee el mayor repositorio de información de compras, medios, social, causal y programas de fidelización, integrados en una plataforma tecnológica ad-hoc, que orienta a más de 5000 clientes en todo el mundo en su misión de ser relevantes, incrementar cuota de mercado, conectar con el consumidor y crecer. IRIworldwide.com. Follow IRI on Twitter: @IRI_INTL
Para mas información contactar:
Vera Sánchez-Carpintero Olga Sánchez Ibáñez
vera.sanchez@iriworldwide.com olga.sanchez@alephcom.es
Teléfono: +34 91 548 80 Teléfono: +34 91 386 69 99